El Soumaya (Plaza Carso)

Escrito por: Erick «Puas» Espinosa

El Soumaya de Plaza CarsoEsta estructura arquitectónica ha sido más que comentada; tanto por la controversial forma de su construcción como por el hombre detrás de su diseño (el arquitecto es el yerno del Ing. Carlos Slim). Lo que notoriamente se admira es su complejidad y exquisito diseño. El museo Soumaya lleva este nombre como tributo a la esposa (q.e.p.d.) del Ing. Carlos Slim quien comenzó esta colección hace aproximádamente 20 años y hace 15 decidió acercar su colección a la gente a través del museo Soumaya de Plaza Loreto. Con 6 pisos de diseño inigualable (la forma de cada piso es distinta), distintas muestras de la colección de la «Fundación Carlos Slim» junto con algunos préstamos del INAH y la familia Suárez y Suárez. Sostenida por 28 columnas (las cuales se juntan en la sexta sala) cubierta por más de 16,000 piezas hexagonales de aluminio da como resultado un edificio imponente que resguarda al museo en el que tuve oportunidad de laborar por 3 meses (el trabajo que más he disfrutado, hasta el momento). De la colección del Ingeniero Slim ha sido especialmente reconocida su colección de piezas de August Rodin ya que se encuentra calificada como la segunda mejor a nivel mundial.

El Beso de Rodin «El Beso» de Auguste Rodin (Museo Soumaya, Plaza Carso)

Este museo cuenta con un aproximado de entre 6,000 y 7,000 piezas de arte de las cuales solo 3 son réplicas autorizadas por el vaticano repartido en distintos pisos que incitan a viajar a través de distintas épocas y empapándonos de muchas de las corrientes artísticas que han existido a lo largo de nuestra historia. El recorrido recomendado (por comodidad pues no hay una cronología a seguir) es comenzando desde la sala 6 e ir bajando sala por sala, esto con la finalidad de hacer la vistia más ligera y ágil.

Ubicación de las salas en el museo Soumaya Ubicación de las salas del Museo Soumaya (Fragmento de la revista mensual que regala el museo)

En el último piso (sala 6) podemos encontrar piezas de Rodin y Dalí. La forma en que se encuentran expuestas permite poder admirarlas a detalle e incita a un diálogo entre las mismas piezas. Un ejemplo es la curiosa ubicación de los bustos que hicieron Auguste Rodin y Camille Claudel durante su amorío; se puede ver la diferencia en la pasión con la que se amaban pues Auguste Rodin realiza un busto sencillo, bello pero simple de Camille Claudel mientras que ella plasma cada detalle del rostro de su amado Rodin. Otro detalle curioso y que sacamos a conclusión entre varios empleados del museo es referente al material usado: mientras Claudel realizó a su amado en bronce, con lo cual nosotros decimos refleja su amor eterno, Rodin prefiere usar la hermosa pero nada resistente fibra de vidrio con lo cual pareciera que su amor fue frágil y rápido de romper.

Bustos de Auguste Rodin y Camille Claudelle.Bustos: Rodin y Claudelle en el Soumaya

Este museo es una visita obligada para todo capitalino pues nos acerca al arte de primer nivel de forma gratuita (abre gratuitamente los 365 días del año); siendo este uno de sus compromisos también cuenta con distintos programas. Por ejemplo: se cuenta con un camión que fue donado por la empresa Faw Trucks con el cual se da el servicio de transporte gratuito a gente de comunidades de muy escazos recursos e incluso a personas en situación de riesgo; el recorrido incluye una visita guiada con distintas dinámicas (esto debido a que la gente que es invitada muchas veces no presenta interés en el arte; se busca la forma de interesarlos), un pequeño acercamiento a la ciencia a través del «Aula Digital TELMEX» y una comida cortesía del museo. Tras esto se les lleva a su lugar de origen.

El camión del Soumaya

Sin duda es un maravilloso lugar con constantes actividades como cursos para niños, seminarios para adultos, series de conferencias y un sin fin de cosas con lo que siempre que visitemos este museo brindarán una nueva experiencia. Esto sin hacer a un lado las visitas guiadas (verdaderas cátedras de arte) que ofrece el museo gratuitamente, todas dadas por historiadores, maestros de arte, artistas plásticos y un equipo de investigadores apasionados por el arte.

Isaura Rebollo (guía del museo) en una visita guiada

Este museo se puede visitar todos los días de 10:00 a 18:30 hrs. Está ubicado en Polanco (atrás de Antara Polanco) en lo que es conocido como Plaza Carso. Para reservar visitas guiadas (lo cual se sugiere hacer con 20 días de anticipación) se debe llamar al teléfono 56163761, Ext. 309.

Deja un comentario